Mi Vida, Mi Vocación y Mi Compromiso con el País
La visión de un futuro mejor para todos
Mis objetivos
Mi carrera
Nací el 27 de julio de 1975 en Cúcuta, Norte de Santander. Desde muy pequeño me trasladaron a Arauca, ciudad donde crecí, estudié, conocí a mis amigos, me casé, y sembré mis sueños hasta el día de hoy. Mi trayectoria académica comenzó en el Colegio Simón Bolívar, y al culminar entré a la Universidad Cooperativa de Colombia, donde obtuve mi título de Abogado. Posteriormente hice mi especialización en Derecho Público en la Universidad Libre, Seccional Cúcuta. Decidido a dejar un legado en mi ciudad, comencé a ser profesor en la Universidad Cooperativa de Colombia de Arauca, donde me ví respaldado y apoyado por mis estudiantes a comenzar una participación activa en la política.
Valores
La honestidad, la transparencia y el trabajo en equipo son los pilares fundamentales de la filosofía política de mi trabajo.
Visión
Trabajo por un país más próspero, justo y equitativo, donde todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Mi compromiso
La transformación social y económica del país me motiva a buscar soluciones innovadoras y a trabajar por la justicia social y la equidad.
Conoce mis proyectos de Ley
He participado como Ponente, autor o coordinador de proyectos de Ley importantes para nuestros ciudadanos .
Objeto de proyecto: Establecer los criterios para el otorgamiento de la pensión por discapacidad severa e indemnización por discapacidad permanente parcial en el sistema general de riesgos laborales, así como fijar los parámetros en el manual único para la calificación del grado de discapacidad, fecha de estructuración y origen de las condiciones de salud en el sistema integral de seguridad social y establecer los criterios de conformación y administración de la junta nacional de calificación en la seguridad social y las juntas regionales de calificación en la seguridad social.
Objeto de proyecto: La presente ley tiene como objetivo establecer la gratuidad en los costos de matricula de los programas de educación complementaria ofrecidos por las Escuelas Normales Superiores del país. Esto se realiza con el propósito de eliminar las barreras y garantizar el acceso igualitario a una formación de calidad para los futuros docentes contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa en el país.
Objeto de proyecto: La presente ley tiene como objeto otorgarle a la mujer embarazada herramientas para la protección de su derecho a la estabilidad laboral, como vía para asegurarle los ingresos económicos que le garanticen condiciones de vida dignas a ella y al que está por nacer o recién ha nacido, de conformidad con los estamentos constitucionales de igualdad y protección del Estado configurados en los artículos 13 y 43 de la Carta Política.
Objeto de proyecto: Tiene por objeto la modificación del articulo 67 de la Constitución Política, extendiendo la garantía y obligatoriedad en el ejercicio del derecho a la educación en igualdad de condiciones para todas las personas menores de 18 años de edad.
Objeto de proyecto: Contribuir a garantizar el derecho humano a la alimentación y Nu8trición adecuadas y la soberanía alimentaria de la población colombiana.
Objeto de proyecto: crear los fondos de protección y apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes personales, con el fin de administrar los recursos que permitan desarrollar intervenciones desde los distintos enfoques biopsicosociales para atender a las personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes personales, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, inclusión social y a la superación de las condiciones de pobreza y pobreza extrema que los afecta.
Objeto de proyecto: Fortalecer las redes de apoyo de la Comunidad Lactante y orientar acciones para salvaguardar el derecho a la salud de las madres lactantes y la primera infancia por medio de la promoción de la práctica de la lactancia materna en el territorio nacional.
Objeto de proyecto: La presente ley tiene por objeto establecer medidas de prevención, protección •Y seguridad para los usuarios de redes sociales virtuales, mediante el acondicionamiento de nuevos parámetros para el acceso a las plataformas digitales que están a cargo de las empresas proveedoras de estos sistemas en Colombia.